Compar 3
Remolques 2
REMOLQUES ESPARCIDORES DE ESTIÉRCOL.
REMOLQUES DE TRANSPORTE.
PLATAFORMAS PARA TRANSPORTE DE FORRAJE Y MAQUINARIA.
REMOLQUES PARA EL TRANPORTE DE GANADO.
Concebidos para esparcir todo tipo de estiércol, se fabrican con dos o tres ejes, dependiendo de su capacidad. De serie, vienen equipados con dos molinetes gigantes verticales. Éste sistema nos garantiza un perfecto esparcido y fiabilidad mecánica.
El sistema de arrastre del estiércol a los molinetes es a través de cadenas. Existen diferentes tipos de cadenas en función de cada máquina. Estas cadenas están accionadas por una o dos cajas hidráulicas permitiéndonos, mediante regulador, seleccionar la velocidad de avance.
Remolques de un eje. Modelo MASTER.
Los esparcidores MASTER : construidos a partir de una caja monocasco que a la vez hace de chasis. Son remolques diseñados únicamente para esparcir estiércol. Muy adecuados para zonas de montaña ya que gozan de una gran estabilidad. Sus ruedas de gran diámetro nos permiten un buen tiraje del tractor.
Remolques de dos ejes. Modelos COMPACT Y LIGERO.
La suspensión más habitual es el boggie aunque también se fabrican con suspensión hidráulica. Los ejes pueden ser fijos o direccionales. Hay dos tipos de ejes direccionales: Auto-direccional seguidor, que gira por inercia en función del giro del tractor y hay que bloquearlo para efectuar la maniobra marcha atrás y el direccional forzado que a través de un circuito hidraulico cerrado, hace girar las ruedas posteriores en los dos sentidos de marcha.
Otro capítulo importante es la elección de las ruedas. Las hay muchas y diversas y es conveniente un buen asesoramiento tanto en los índices de carga como en sus dimensiones.
Lanzas: Todos nuestros remolques, llevan incorporados de serie suspensión en la lanza por ballestas. El número de hojas se eligen en función del peso a transportar. Opcionalmente, se puede equipar con suspensión hidráulica que nos aporta más suavidad y mejor suspensión, tanto en vacío como en carga. Al mismo tiempo permite variar la altura del frontal del remolque para adaptarnos a la inclinación del terreno.
Cadenas: La elección de la cadena también merece su atención. Es especialmente importante que el número de cadenas sea par (2 o 4) y que se tensen de forma independiente.
Opcionalmente se puede equipar con tensores hidráulicos, lo que hace un poco más fácil el mantenimiento del equipo.
Tipos de cadena.
. Cadena marina de acero: es una cadena muy simple y a la vez muy resistente. Una de sus virtudes es su fácil limpieza pués es totalmente abierta. Además, la polea de arrastre goza de un considerable diámetro repartiendo el esfuerzo en más eslabones.
. Cadena plana: cadena muy resistente y con mucha superficie de fricción. Muy adecuada para clientes que usan frecuentemente el remolque. Si el remolque está parado largos periodos de tiempo y no efectuamos las labores de limpieza y engrasado , se acelera la oxidación de la cadena.
. Cadena plana de 20 mms.: Seguramente es la más resistente del mercado, adecuada para remolques de gran dimensión, aseguramos una larga vida de la cadena. Como inconveniente tenemos su elevado peso.
Tajadera.
Actualmente existen dos tipos de tajadera:
. Tajadera de guillotina, para COMPACT y MASTER, muy resistente y nos permite regular el caudal de estiércol a esparcir ya que va sujeta en sus laterales con guías.
. Tajadera de compas, para COMPACT, diseñada para no perder el producto durante el transporte pero no para regular. Su desmontaje es más simple que la guillotina cuando hablamos de remolques mixtos (esparcidores y de transporte).
Ésta nos permite modificar su posición cuando desmontamos los molinetes.
PLATAFORMAS DE FORRAJE:
Se fabrican en uno, dos y tres ejes, desde 5 mts a 10,5 mts de longitud. Pueden equiparse con rampas posteriores para el transporte de maquinaria.
REMOLQUES PARA EL TRANSPORTE DE GANADO:
Se fabrican en 5,5 mts hasta 8 metros, en uno o dos ejes. Normalmente se equipan con rampa hidráulica posterior. El toldo es un elemento opcional.
Cisternas de purín 1
La empresa Compar empezó con la construcción de cisternas de purín a mediados de los años 60, cuando éste tipo de máquina era desconocida en España. Evidentemente, estos cincuenta años de experiéncia en la fabricación dan un valor añadido a nuestras cisternas.
Nuestra empresa está especializada en la fabricación a medida, personalizando el producto según las necesidades de cada cliente, con una extensa gama de elementos opcionales para obtener la máxima satisfacción de nuestros clientes.
Fabricamos cubas de muy distintas capacidades, desde 3000 lts. hasta 30.000 Lts y de caratcerísticas variables con uno, dos y tres ejes.
- Eje simple: de 3.000 Lts a 10.000 Lts.
Pequeñas capacidades adecuadas a aquellos particulares con desplazamientos de corta distancia y con pocas cantidades de purín.
Opcionalmente, con las cubas de 8.000 Lts. de capacidad y superiores, podemos encastrar la rueda en el depósito para poder bajar el centro de gravedad proporcionando de ésta forma una mayor seguridad en terrenos accidentados.
- Dos ejes: de 10.000 Lts hasta 23.500 Lts.
La suspensión posterior puede ser con boggie (ballestas invertidas) o con suspensión hidráulica (dos cilindros hidráulicos por eje).
Existe una extensa gama de ruedas a elegir en función del terreno y la capacidad de la cuba.
La lanza delantera siempre con suspensión, que puede ser de ballesta o hidráulica. La lanza hidràulica es ventajosa porque amortigua tanto la carga como en vacío.
Además, el usuario puede actuar sobre ella subiéndola o bajándola según se precise.
- Tres ejes: de 18.000 Lts hasta 30.000 Lts.
Grandes capacidades para desplazamientos de larga distancia.
El primer y el tercer eje se equipan con direccional forzado para disminuir el desgaste de ruedas y alargar la vida a los distintos elementos de rodaje. Además, disminuimos el radio de giro en maniobras en ambos sentidos de marcha.
Todas nuestras Cisternas Tridem vienen montados en doble chasis. De ésta forma, el depósito actúa independientemente para evitar roturas.
Suspensiones en modelos Tridem: S.T.A. Sistema Tridem auto-nivelante (sistema patentado). Formado por boggie en los dos ejes posteriores y ejedelantero con suspensión hidráulica, conectados con la lanzadelantera, tambén hidráulica.